-->

Narcotraficantes lavan alrededor de US$100 millones al mes en RD, revela experto

Narcotraficantes lavan alrededor de US$100 millones al mes en RD, revela experto

SANTIAGO, República Dominicana.-Los narcotraficantes dominicanos y extranjeros que controlan el mercado de la cocaína y heroína lavan alrededor de 100 millones de dólares mensuales en la República Dominicana.

Al año, el blanqueo del dinero de las drogas suma 1,200 millones de dólares, que representn el 2 por ciento del Producto Interno Bruto, que se estima en 58 mil millones de dólares.

La información proviene del investigador norteamericano Peter Lilley, autor del ensayo “Dinero Sucio, la República Dominicana carece de una política coordinada para enfrentar el lavado de activos”.

“La República Dominicana, afirma Lilley, es un importante punto de transbordo para las drogas de Colombia en su camino a los Estados Unidos con un alto nivel de lavado de dinero actual. El país no cuenta con una política coordinada para combatir el lavado de dinero. Esta situación se ve agravada por el hecho de que más de 1 millón de dominicanos viven en los Estados Unidos: se estima que mucho dinero de los migrantes es enviado a su tierra natal para ser lavado. La cifra citada es de US$100 millones por mes de lavado”.

El dato de Lilley fue confirmado por el departamento de Justicia de los Estados Unidos en su informe sobre drogas del año 2012, donde estableció que se tenían sospechas sobre el lavado de dinero de las drogas en 100 millones de dólares mensuales.

“Sospechamos, dice el informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que los narcotraficantes lavan cerca de 100 millones de dólares al mes en la República Dominicana”.

“La corrupción dentro del gobierno y el sector privado, la presencia de los cárteles Internacionales de tráfico ilícito, una gran economía informal y la creación de una economía formal frágil, convierten a la República Dominicana en vulnerable a las amenazas del Lavado de Dinero y financiamiento del terrorismo. La subfacturación de las importaciones y las exportaciones de las empresas de la República Dominicana es una práctica relativamente común de los que tratan de evitar el pago de los impuestos y de las Aduanas. Hay evidencia de que el contrabando de armas a través de frontera dominicana ha alcanzado niveles más sistémicos, ya que no se ha enfrentado el contrabando de armas hacia la República Dominicana desde los EE.UU.”, dice el informe.

Ver más ...

Share this:

Disqus Comments