Santo Domingo.-
El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de
Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), presentó acusación y
solicitó apertura a juicio contra el alcalde de San Francisco de
Macorís y otros tres funcionarios del Ayuntamiento, acusados cometer
irregularidades en el manejo de los fondos, que superan los 400 millones
de pesos.
El alcalde Félix Manuel Rodríguez Grullón, el encargado de Nómina
Jerson Neris Lizardo Pérez y la tesorera Fior D’liza Genao Hernández,
son acusados del desfalco junto a la señora Ana Hilda Bobie Aquino de
Lizardo, en calidad de cómplice.
El grupo está acusado de cometer los crímenes de coalición de
funcionarios, falsedad, uso de documentos falsos, y prevaricaron, además
de los delitos de desfalco, concusión, soborno, asociación de
malhechores y abuso de confianza.
La magistrada Laura Guerrero Pelletier, titular de la PEPCA, declaró
que a los imputados se les atribuye la violación de los artículos 123,
124, 145, 147, 150, 151, 166, 167 y 169 del Código Penal Dominicano, así
como los artículos 170, 171, 172, 177, 178, 179, 265 y 266, de dicha
normativa, que tipifican ese tipo de crímenes.
“En el proceso de investigación realizado por la PEPCA y una
auditoría realizada de manera conjunta con la Cámara de Cuentas en el
período 2007-2011, se determinó que con sus actuaciones dolosas los
funcionarios del Ayuntamiento de San Francisco incurrieron en las
citadas irregularidades en el manejo de los fondos públicos”, manifestó
la funcionaria del Ministerio Público.
De acuerdo a la auditoria, el alcalde Rodríguez Grullón otorgó obras
sin que se haya realizado un concurso público o de oposición, en franca
violación de la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones de Bienes y
Servicios del Estado, comprobándose que era para favorecer a
determinadas empresas.
Asimismo, expresa que el Alcalde suministró combustible a camiones alquilados a particulares.
También en el Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís, por
decisión del síndico, se hicieron contratos de obras que no establecen
garantías mediante pólizas de seguros.
La auditoría también determinó que el Ayuntamiento contrató 481 obras
por un monto equivalente a 377 millones 860 mil 484 pesos, sin haber
exigido a los contratistas el depósito de las pólizas de garantía de
avance y de vicios ocultos, a la firma del contrato y recepción de las
obras, respectivamente.
Dicha auditoría revela además que del 1 de enero de 2007 al 31 de
diciembre de 2011, el Ayuntamiento no exigió pólizas a los contratistas
ascendentes a 113 millones 358 mil ciento cuarenta y cinco pesos, por
concepto del 20% de garantía de avance y del 10% de vicios ocultos en
apego a la Ley No. 5560 sobre Póliza de Garantía de Anticipos y Vicios
Ocultos.
Asimismo, determinó que el Alcalde Félix Manuel Rodríguez Grullón en
el año 2011 sobrevaluó las cuentas por un monto ascendente a doce
millones.
Mediante la auditoría por igual se estableció que el Alcalde con la
colaboración de Jerson Neris Lizardo Pérez, le otorgó pagos duplicados a
empleados que tienen cédulas duplicadas, así como nombres y códigos de
empleados diferentes.
Además se comprobó que hubo desfalcó en los períodos comprendidos
entre el 2007 y 2011, por concepto de nóminas de ayudas a personas, sin
que existan expedientes que justificaran eas ayudas, tales como cédulas
de identidad y electoral, evaluaciones socioeconómicas y módicas, según
su naturaleza, que permitan identificar las causas para otorgar esas
asistencias.
Expresa que el Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís
además dejó de percibir la suma de 2 millones 617 mil 749 pesos, por el
acusado Félix Manuel Rodríguez Grullón, al no aplicar el impuesto
correspondiente al 10%, para beneficiar allegados en el alquiler de
vehículos a proveedores de servicios, por la recogida de desechos
sólidos.
De igual manera determinó que realizó pagos a compañías sin que
existan contratos de alquiler y soportes justificativos, y que incumplió
en el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís de las normativas
legales establecidas en el artículo 21 de la Ley No. 176-07 del Distrito
Nacional y de los Municipios, que establece límites en cuanto a la
composición, de cómo se destinaron los ingresos propios y los recibidos
por las diferentes modalidades establecidas por las leyes nacionales
para satisfacer sus competencias.
También, expresa que hubo sobrevaluación y desfalco en nueve obras
con la existencia de contratos reformulados que exceden el 25% del
presupuesto original de las obras, sin las debidas justificaciones
comprobadas que demuestren las imprevisiones causantes de esas
adiciones.
“En combinación con lo demás coimputados realizó Fraude Electrónico
en la Nómina de Personal del Ayuntamiento, por montos millonarios,
además de que se contactaron a personas para sustraer los fondos del
Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís, a través del
depósito en la nómina electrónica, todo con la participación de los
demás coimputados”, se establece en la acusación presentada por el
Ministerio Público.
via:hoy