BONAO.- Las
últimas 42 familias que habitaban Loma Miranda, abandonaron el lugar
hace varios días, luego que un supuesto abogado se presentara y pagara
con dinero en efectivo a quienes aceptaran marcharse de inmediato.
Muchas de
las familias desalojadas se fueron a vivir a la comunidad de La Piedra,
fuera del límite de las 1,373 hectáreas que son propiedad de la empresa
canadiense Falconbridge Dominicana. Luis Aracena Peña uno de los
agricultores de Loma Miranda, confirmó la salida de los demás
agricultores del lugar.
Aracena Peña
era hijo de Luis Aracena, un agricultor beneficiado por el doctor
Joaquín Balaguer, con una parcela dentro de los límites de Loma de
Miranda, cuando el líder reformista era presidente de la República en la
década de los 70.
“Mucha gente aceptó irse y cogieron lo que le dieron, pero yo no me presto para eso”, dijo Aracena Peña a bonaocityrd.com
Lamentó que
tantos padres de familia hayan salido de las tierras donde cultivaban
arroz, habichuelas, plátanos, yuca y otros productos agropecuarios.
Reveló que su padre cultivó las tierras de Loma Miranda durante muchos años, donde levantó su familia.
Manifestó que algunos de sus familiares se marcharon tras aceptar lo poco que le dieron.
Loma Miranda
es una elevación de 658 metros de alto, que pertenece a la cordillera
Central, formando parte de las provincias de La Vega y Monseñor Nouel.
Este lugar
de 12 kilómetros 300 metros de largo fue declarado Parque Nacional por
el Congreso de República Dominicana el 27 de agosto pasado, pero varios
días después el presidente Danilo Medina objetó tal decisión.
La empresa
minera Falconbridge Dominicana se opuso a la declaratoria del Congreso,
precisando que es propietaria de 1,373 hectáreas adquiridas mediante
contrato el 14 de diciembre de 1956 cuando le fueron adjudicadas 79,040
hectáreas.
Luego logró
la adjudicación de 79,306 hectáreas y en el 2008, durante el Gobierno
del presidente Leonel Fernández, le fue subida la adjudicación a 1,373
hectáreas.
En Loma
Miranda existen seis tipos diferentes de ecosistemas, los cuales están
dentro del área protegida bajo la categoría III de la Unión
Internacional para la Conservación de las Naturaleza (UICN).
Este lugar
forma parte del sistema madre de las aguas de la cordillera Central,
donde se produce el 80 por ciento de los recursos hídricos de la isla.
Allí nacen
también los acuíferos que alimentan el río Jagüey, Jayaco, Arroyo
Berraco, Hatillo, Guani, Guardarraya, Blanco, Pontón, y abastece la
presa de Rincón.
En Loma
Miranda existen 207 especies de plantas de las cuales 15 son endémicas
de la zona, 175 nativas, 13 naturalizadas y 4 introducidas, distribuidas
en 173 géneros y 81 familias de plantas.
Cuenta
además con 10 especies de anfibios, 20 de reptiles, 33 especies de aves
16 de ellas nativas de las Antillas Mayores y 9 endémicas de la isla de
Santo Domingo.
Muchas
personas e instituciones sostienen que de destinar Loma Miranda para
explotación minera se perderá todo ese potencial ecológico de que
dispone la zona.
Empero, la
empresa minera Falconbridge asegura que tiene la capacidad técnica y
económica para explotar los minerales sin dañar el ecosistema.
Personas
entendidas en materia de conservación y medio ambiente sostienen que la
explotación de Loma Miranda haría irrecuperable para el país el tesoro
que es ese lugar.
Sostienen
que Loma Miranda es uno de los pulmones de la isla de Santo Domingo,
donde nacen importantes acuíferos, y donde la flora y la fauna hacen de
este lugar una zona única en el mundo.