Con la entrada en vigencia desde ayer del aumento del impuesto a la transferencia de bienes industrializados y servicios (itbis) de un 8 a un 11 por ciento para una serie de artículos de amplio consumo, la reforma fiscal aprobada a finales del 2012 entra en su etapa final de aplicación, faltando sólo el cobro del 1 por ciento del valor de los vehículos de motor como impuesto a la circulación, que se prevé sea aplicado a partir de agosto de este año. La reforma fiscal del 2012, aprobada en medio de una ola de protestas de diversos sectores, tuvo como nota más sobresaliente el alza del cobro del itbis de un 16 a un 18 por ciento para los bienes y servicios a los cuales se aplicaba ese gravamen, así como el inicio del cobro de un cargo de un 8 por ciento a varios artículos de amplio consumo que hasta ese momento estaban exentos, con la advertencia que la tasa a ser cobrada sería elevada a un 11 por ciento a partir del 1 de enero de 2014.
Se destacan entre esos artículos a los cuales a partir de ayer se le aplicará el alza del itbis al aceite de uso doméstico, azúcar, café, chocolate, mantenquilla y otros de amplio consumo. Al igual que ocurrió en enero del 2013 cuando varias de las principales cadenas de supermercados anunciaron que asumirían el alza en el mes de enero, en esta oportunidad también han reiterado esa intención.
Las tiendas del Centro Cuesta Nacional (Supermercados Nacional y Jumbo); Grupo Ramos (La Sirena, Pola y Aprezio), el Grupo Bravo, Lama y Olé, así como los establecimientos pertenecientes a la Asociación de Supermercados Económicos (Asume), han anunciado que en el mes de enero no aplicarán al alza del itbis de un 8 a un 11 por ciento a los artículos anteriormente citados.
Pese a que el alza del itbis es la nota más destacada de la reforma fiscal del 2012, ésta introdujo otros cambios al sistema tributario como fue la aplicación de un 1 por ciento al valor de las viviendas; el cobro de un 10 por ciento a las mercancías de las zonas francas en el mercado local; alzas importantes en los impuestos selectivos al consumo con un énfasis en los cigarrillos y las bebidas alcohólicas.
En este último caso el alza sería en forma escalonada para elevar el mismo de un 7.5 as un 15 por ciento. Está también el alza del cobro de impuestos a los premios de la lotería, loto y fracatanes hasta un 25 por ciento. De los impuestos aprobados en la reforma fiscal del 2012 se pospuso el cobro del impuesto al derecho a circulación (placas o marbetes) de un uno por ciento del valor de los vehículos.
Con esa reforma tributaria el Gobierno aspiraba elevar la presión fiscal de un 13 a un 15 por ciento. La propuesta, no pudo ser discutida en el Consejo Económico y Social debido a que sectores allí representados quisieron ligar la propuesta de reforma coyuntural a las discusiones relacionadas con la Estrategia Nacional de Desarrollo y a las consecuencias del conocimiento del tamaño del déficit fiscal heredado de la administración del ex presidente Leonel Fernández y el interés de esos mismos sectores de que éste junto a varios de sus principales colaboradores fuesen procesados como responsables del mismo.
Ver más...