SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Durante 2013
se llevaron a cabo 952 protestas en la República Dominicana, lo que
suponen 79 por mes y una media de 2,6 por día, según datos preliminares
difundidos este lunes por el Observatorio Político Dominicano (OPD), una
iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).
El Distrito Nacional fue la demarcación con mayor número, dando
cuenta del 21 por ciento de todas las manifestaciones realizadas en
2013.
Le siguieron Santo Domingo y Santiago, con el 12 por ciento y el 9 por ciento, respectivamente.
Al relacionar el número de protestas con el de habitantes, Pedernales es la provincia con mayor incidencia.
El trimestre de mayor actividad se produjo entre octubre y diciembre,
mientras el período enero-marzo fue el de menos manifestaciones.
Los principales motivos para las manifestaciones fueron la mejoría en
el servicio de energía eléctrica y agua potable, infraestructuras,
aumento salarial, Barrick Gold, la explotación de Loma Miranda, el
subsidio de combustibles, la inmigración y la explotación de Bahía de
las Águilas, entre otros.
Para la recolección de datos se revisaron periódicos impresos y
digitales nacionales para identificar, clasificar y estudiar las
protestas sociales en las 31 provincias del país y el Distrito Nacional
(DN).
via:noticia sin
