Divisas
15/05/2014 12:00 AM - Héctor Linares
Desde noviembre del 2012 hasta la fecha, la minera Barrick Pueblo
Viejo ha exportado oro por más de US$1,821.5 millones, reveló la
Dirección General de Aduanas (DGA).Datos ofrecidos por el director
Fernando Fernández y los principales funcionarios de la DGA reflejan que
desde el segundo semestre del año pasado, el valor promedio de las
exportaciones de oro supera los US$100.0 millones al mes. Por otra
parte, la DGA informó un aumento sin precedentes de sus recaudaciones,
que para el mes de abril pasado fue de un 36% y para el primer
cuatrimestre del año, de 15.12%.
Escenario
Durante un almuerzo que ofreció a editores económicos y comentaristas, el titular de la DGA también citó el impacto que ha tenido el Tratado de Libre Comercio firmado por el país con Estados Unidos y Centroamérica (DR Cafta)en las recaudaciones aduaneras y proyectó el monto de la merma para el 2015, cuando el 97% de los productos comercializados con esos socios quede en cero arancel. En el encuentro, el director de Aduanas estuvo acompañado del asesor Gregorio Lora, Raúl Hernández, director de la unidad de Investigación Económica, y Marcelo Ureña, auditor general de la DGA.
Fernández planteó que el incremento en las recaudaciones de la DGA fue básicamente por eficiencia en la gestión aduanal y por el dinamismo de la economía que ha impulsado un aumento en las importaciones de bienes de consumo y de capital. Destacó que 3/4 de las importaciones del país son realizadas con cero arancel, y que a partir del 2015, el 97% de los bienes incluidos en el DR Cafta, ingresará libre de arancel. Desde que inició la aplicación del tratado el país ha tenido un sacrificio en sus ingresos aduanales por RD$5,312 millones, y con el desmonte que concluye a partir del 2015 los cálculos de la DGA proyectan una merma de RD$406 millones.
RD es segundo de AL en facilidad al comercio
El asesor de la DGA, Gregorio Lora, dijo que por los avances de la República Dominicana en el manejo del comercio transfronterizo, el país ha sido colocado en segundo lugar, sólo superado por Panamá, en eficiencia en materia aduanera en la región de América Latina y el Caribe. A nivel mundial, el informe Doing Bussiness del Banco Mundial coloca al país en la posición 33.
Fuente: http://www.elcaribe.com.do/2014/05/15/barrick-exporto-18215-millones
Escenario
Durante un almuerzo que ofreció a editores económicos y comentaristas, el titular de la DGA también citó el impacto que ha tenido el Tratado de Libre Comercio firmado por el país con Estados Unidos y Centroamérica (DR Cafta)en las recaudaciones aduaneras y proyectó el monto de la merma para el 2015, cuando el 97% de los productos comercializados con esos socios quede en cero arancel. En el encuentro, el director de Aduanas estuvo acompañado del asesor Gregorio Lora, Raúl Hernández, director de la unidad de Investigación Económica, y Marcelo Ureña, auditor general de la DGA.
Fernández planteó que el incremento en las recaudaciones de la DGA fue básicamente por eficiencia en la gestión aduanal y por el dinamismo de la economía que ha impulsado un aumento en las importaciones de bienes de consumo y de capital. Destacó que 3/4 de las importaciones del país son realizadas con cero arancel, y que a partir del 2015, el 97% de los bienes incluidos en el DR Cafta, ingresará libre de arancel. Desde que inició la aplicación del tratado el país ha tenido un sacrificio en sus ingresos aduanales por RD$5,312 millones, y con el desmonte que concluye a partir del 2015 los cálculos de la DGA proyectan una merma de RD$406 millones.
RD es segundo de AL en facilidad al comercio
El asesor de la DGA, Gregorio Lora, dijo que por los avances de la República Dominicana en el manejo del comercio transfronterizo, el país ha sido colocado en segundo lugar, sólo superado por Panamá, en eficiencia en materia aduanera en la región de América Latina y el Caribe. A nivel mundial, el informe Doing Bussiness del Banco Mundial coloca al país en la posición 33.
Fuente: http://www.elcaribe.com.do/2014/05/15/barrick-exporto-18215-millones