La DNCD ha sacado de sus filas a 3 mil 600 agentes y militares en los último 4 años, a quienes acusados de múltiples delitos vinculados al crimen organizado, principalmente el narcotráfico y el asesinato por paga.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El caso de la muerte de la bebé
Carla Michel Arias, que falleció en una ambulancia detenida por la DNCD
cuando era trasladada de urgencia hacia un hospital, ha puesto sobre el
tapete las denuncias de abusos que cometen los agentes de esa entidad
cuando allanan viviendas o llevan a cabo las redadas y arrestos
indiscriminados, sobre todo en barrios pobres.
Agresiones, abusos de poder y hasta muertes son algunas de las
denuncias recuentes que hacen organizaciones civiles y ciudadanos en
contra de agentes de la Dirección Nacional de Control de drogas (DNCD)
que llevan a cabo redadas violentas en barios de la capital y en
provincias.
Asociaciones comunicatorias, representantes de Derechos Humanos, juntas
de vecinos y ciudadanos afectados, frecuentemente cuestionan y denuncian
las actuaciones violentas de los miembros de la DNCD cuando se trata
de apresar a jóvenes residentes en esos barrios.
Sectores como Capotillo, Gualey, 27 de Febrero, Espaillat, Mario
Auxiliadora, 24 de Abril, Villa Consuelo, Guachupita; Villa Juana,
Cristo Rey, El Maguito; en Ensanche Luperòn y otros barrios de la
capital, vienen reclamando de la DNCD que detenga los supuestos abusos y
agresiones que se producen durante los operativos, y que cambie la
forma violenta en que persigue a quienes se sospecha son vendedores
minoristas de drogas.
Muy distinto es el proceder cuando se trata de jóvenes de clase media y
de clase alta. Los agentes de la DNCD no se atreven a llevar a cabo una
redada ni arrestos indiscriminados en los sectores en donde viven estos
jóvenes.
Asimismo, se cuestiona la efectividad de los arrestos masivos en el
combate al narcotráfico. Sólo en 2013, la Dirección Nacional de Control
de Drogas apresó y sometió a la justicia a 28 mil 442 personas, en su
mayoría jóvenes residentes en los referidos barrios, de los cuales 570
fueron mujeres. Pero estos arrestos no inciden en nada para bajar el
trasiego de grandes cantidades de drogas en el territorio nacional.
Las denuncias y manifestaciones de protestas contra la arbitrariedad de
la DNCD se han extendido hasta las provincias San Juan de la Maguana,
Mao Valverde, Azua, Peravía, Moca, San Francisco de Macorís, Santiago,
Puerto Plata, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Monseñor Noel,
Barahona y otras.
Cabe apuntar que, a diferencia de los casos menores de drogas
(ocupación de pequeñas pociones) donde decenas de personas son
apresadas y sometidas, en los denominados casos mayores (decomisos de
kilos de diferentes drogas) los responsables casi nunca son apresados y
el trato suele ser menos violento.
En 2013, las autoridades antinarcóticos decomisaron la cantidad de
1,634.1 kilo de cocaína, en el Palmar de Ocoa, en Azua, pero durante ni
después del operativo nadie fue detenido o investigado.
Otros dos casos importantes de decomisos de drogas se registraron ese
mismo año en el Puerto Multimodal Caucedo, en Boca Chica; uno de 204. 6
kilos de cocaína y otro de 170 kilos de la misma droga. En ambos casos
ninguna persona fue arrestada por la DNCD.
En la Loma Los Cateyes, en la provincia de Peravía, los agentes del
organismo antidrogas decomisaron 212 kilos de marihuana, los
responsables del alijo nunca fueron apresados.
En cabio, en abril de ese año, la DNCD ejecutó 296 optativos y 60
allanamientos a nivel Nacional, donde fueron apresados y sometidos a la
justicia 172 personas, a quienes supuestamente les fueron ocupadas 60
pociones de drogas en total.
En los 120 casos mayores de decomiso de 2013 se incautaron 8 mil 421
kilos de cocaína, 980 de marihuana y 49.9 de heroína, y solo fueron
apresados 165 personas, 7 menos que por las 60 pociones ocupadas en los
operativos del mes de abril.
Las organizaciones comunitarias con las cuales ha conversado
Acento.com.do, en varias ocasiones han manifestado que las
intervenciones violentas de la DNCD son ejecutadas sin la presencia de
fiscales ni orden del Poder Judicial, situación que estaría facilitando
que muchos jóvenes sean incriminados por los agentes de manera abusiva y
arbitraria.
Recientemente, moradores del sector Capotillo, de esta capital,
protestaron en las calles porque, supuestamente, los agentes
antinarcóticos apresan a jóvenes del sector y les colocan drogas en los
bolsillos. A esta práctica le denominan “sembrar drogas” para inculpar
al arrestado.
Asimismo, miembros de la Junta de Vecinos del Barrio 27 de Febrero han
formulado las mismas acusaciones contra miembros de la DNCD,además de
denunciar que algunos agentes extorsionan a personas a cambio de no ser
arrestadas ni fichadas.
Igual situación se presentó en el sector capitalino de Guachupita,
donde la Red de Jóvenes Vecinos de Guachupita realizó una marcha en
rechazo a los alegados abusos de la DNCD contra personas que son
maltratadas. Asimismo insistió la entidad en la violencia que emplean
los agentes de la DNCD en las redadas.
También señoras residentes en Barrio Nuevo, en Caballona, se han
manifestado en varias oportunidades por los supuestos abusos que cometen
las autoridades de la DNCD contra sus maridos e hijos.
“Nos rompen las puertas, los mobiliarios, penetran a los aposentos sin
importar si hay menores allí, apresan a quienes encuentran y se los
llevan sin encontrarles nada, pero luego son sometidos como
narcotraficante”, denunciaron varias señoras, que prefirieron no revelar
sus nombres por temor a represalias.
Indicaron algunos de los agentes de la DNCD más represivos,
posteriormente resultaron ser vinculados a los narcotraficantes, y
fueron expulsados de la entidad para la cual trabajaban.
La DNCD ha sacado de sus filas a 3 mil 600 agentes y militares en los
último 4 años, a quienes acusados de múltiples delitos vinculados al
crimen organizado, principalmente el narcotráfico y el asesinato por
paga.
Informaciones relacionadas:
Cocaína “sin dueño”, más grande que el cargamento de Quirino, y no hubo un preso
DNCD suplanta al Ministerio Público al investigarse a sí misma en caso muerte de bebé; Procuraduría en silencio
Huchi denuncia que la DNCD presiona a testigos del caso muerte de bebé en ambulancia
"Si hubiéramos seguido en la ambulancia… eran capaces dispararnos" (familia de bebé muerta por culpa de la DNCD)
Un abuso de agentes de la DNCD que debía tener consecuencias
DNCD lamenta “profundamente” muerte de bebé y nombra comisión para determinar “si hubo excesos”
San Cristóbal está indignada por la muerte de bebé en ambulancia detenida por la DNCD
Bebé que era llevada a emergencia muere por la violencia y la arbitrariedad de una patrulla de la DNCD
Propietario de una ambulancia retenida por la DNCD niega vínculos con el narcotráfico
A una semana de la muerte de la bebé Carla Michel, las autoridades juegan al olvido...
Edit: Erick Rosario
Fuente: http://joeldeisitio.blogspot.com/2014/05/la-dncd-actua-de-forma-arbitraria-y.html
Edit: Erick Rosario
Fuente: http://joeldeisitio.blogspot.com/2014/05/la-dncd-actua-de-forma-arbitraria-y.html