
En muchos de los quesos dominicanos y extranjeros, analizados en laboratorios, fueron detectadas grandes cantidades de baterías, contaminación de tipo fecal humano y otras asociadas a la presencia de moscas, así como un hongo que puede producir cáncer y un virus que puede ser fatal para niños y envejecientes.
Se detectaron, asimismo, una serie de microorganismos y otros contaminantes que pueden causar reacciones alérgicas, trastornos gastrointestinales y neurológicos.
Se indicó que las últimas exportaciones de quesos y otros lácteos dominicanos a Estados Unidos fueron devueltos al país, llamando la atención de las autoridades sanitarias y de control locales.
Las autoridades de control sanitario de Estados Unidos anunciaron en abril pasado su decisión de detener en sus puertos los embarques de quesos en los que se detectó contaminación, provenientes de más de 29 países de Asia, Europa y América Latina, incluida República Dominicana.
En lo que respecta a la República Dominicana esa situación fue considerada por las autoridades norteamericanas como un fenómeno creciente entre los años 2009 hasta 2012, según denuncia del programa de televisión Nuria Investigación Periodística, de la comunicadora Nuria Piera.
La Dirección de Comercio Exterior y Administración y Tratados Comerciales y el Ministerio de Comercio confirman que fueron detenidos 298 embarques en Estados Unidos y que, según sus análisis, de las 147 detenciones con destino al mercado de Nueva York corresponden a una agroindustria que produce queso tipo Geo. Se especifica que la principal causa detectada en estos productos fue insalubridad.
A raíz de esa situación, la dirección del programa Nuria Piera envió analizar distintos quesos de fabricación nacional y extranjera que adquirieron en supermercados y otros establecimientos comerciales, reconfirmando lo establecido por la FDA, según informó la comunicadora.
Indicó que a través de esas muestras de laboratorio se determinó la gran cantidad de bacterias que tienen esos quesos.