El
proceso fue emotivo y tanto Jordi como su padre, Ramón Antonio Veras, por momentos
no aguantaron las lágrimas. (Ricardo Flete)
El primer tribunal colegiado de Santiago concluyó el juicio contra los
implicados en el intento de asesinato contra Jordi Veras, pero se reservaron la
lectura de la sentencia para el día 17 de este mes.Los magistrados dijeron que
la norma procesal penal les permite establecer un plazo, luego de terminado los
debates, para emitir su fallo.
La decisión fue tomada luego concluir los debates y análisis de las pruebas
presentadas por el Ministerio Público, cuyos representantes solicitaron la pena
máxima para los acusados, exceptuando a Francisco Carela Castro, contra quien
pidieron 10 años de reclusión, tras indicar que éste mostró arrepentimiento y
colaboró con el proceso.
En medio del llanto, pero a la vez con alegría, Jordi Veras y su padre el
también jurista Ramón Antonio (Negro) Veras, confiaron en que los acusados
serán condenados.
“Lo único que pedimos es justicia, no venganza”, manifestó Jordi, mientras que
su padre dijo que espera una decisión ejemplarizadora.
Dijeron que con ese caso se envía un mensaje contra aquellos sicarios, a esas
redes criminales y contra quienes pagan para que sin contemplaciones ni
miramientos se atente contra los ciudadanos.
El proceso concluyó cuatro años y ocho días después de producirse la tentativa
criminal contra el abogado y comunicador.
Pedido del Ministerio Público
Al concluir al fondo, el Ministerio Público pidió 30 años de prisión contra
Adriano Román, Franklin Reynoso Moronta, Engels Carela Castro, Candy Caminero,
el teniente Roberto Zabala y el agente Arturo José Ferreira.
Mientras que la parte civil constituida solicitó una indemnización de 250
millones de pesos en favor de la víctima.
Los juristas José Lorenzo Fermín y María Alejandra Pola, al desglosar ante los
jueces del Primer Tribunal Colegiado los efectos causados a Veras, solicitaron
200 millones por daños físicos, 25 por daños económicos, otros 25 millones por
lucro cesante y el pago de las costas.
Fermín dijo que además de causarle la pérdida de la visión, Jordi Veras se vio
por casi tres años imposibilitado de trabajar.
La audiencia inició a las 9:45 de la mañana y concluyó a las 10:35 de la noche.
Los defensores públicos, durante la exposición de los debates, alegaban que no
existían elementos de prueba para vincular a los imputados y cuestionaron que
Francisco Carela se convirtiera en testigo estrella cuando los testigos
establecen su implicación.
Reynoso Moronta, Engels Carela Castro, Candy Caminero, Arturo José Ferreira
pidieron al tribunal que analizara bien las pruebas tras asegurar que no tienen
vinculación con el caso.
Familia Veras no cesó en su clamor de justicia
Todo el proceso se vio plagado de dificultades motivadas por renuncia de los
defensores públicos, al punto de que fue aplazado en 32 ocasiones, incluso
durante la apertura a juicio. El atentado ocurrió el 2 de junio del 2013 en las
primeras horas de la mañana, cuando Jordi llegaba a las instalaciones del canal
25, ubicadas en el centro histórico, donde se desempeñaba como comentarista.
Cada mes Negro Veras y Jordi se encargaban de recordar el hecho y hacer sentir
su clamor para que se hiciera justicia.
Por: Miguel
Ponce
enlace://www.elcaribe.com.do/2014/06/11/concluye-caso-jordi-veras-jueces-reservan-fallo#sthash.NL6h5Vqh.dpuf