Regularización
Cancillería informó que ha dado curso a todas las
solicitudes de Haití; baja el costo de visa de trabajadores temporeros.
Extranjeros acuden a un centro de la provincia Santo
Domingo para regularizar su estatus migratorio. (Danny Polanco)

Igualmente, dijo que la falta de cooperación del Gobierno
de Haití para dotar de documentos a sus nacionales es el principal problema que
enfrenta el proceso de regularización que inició el Gobierno dominicano la
pasada semana y que es gratuito.
“En contraposición de este acto generoso de las
autoridades dominicanas, ustedes han observado que los que debieran estar
interesados en que sus ciudadanos sean regularizados, han convertido en un
negocio el proceso de regularización”, puntualizó.
Sostuvo que en ningún país del mundo se ha hecho de
manera gratuita un proceso de regularización del estatus migratorio de los
extranjeros que viven ilegales en el país. Puso como ejemplo los casos de
Venezuela, Bolivia y los Estados Unidos, en cuyos países los extranjeros que
quieran legalizar su estadía deben pagar para hacerlo.
Rosario llamó a los organismos internacionales a
colaborar con el proceso y no solo a presionar como han hecho hasta ahora.
También dijo que la elaboración del reglamento de aplicación de la ley 169/14
de naturalización especial será un acto soberano del pueblo dominicano y que
las entidades extranjeras deben limitarse a hacer recomendaciones.
“Lamentablemente la República Dominicana ha recibido de
la comunidad internacional mucha presión para la solución de este problema pero
no ha recibido colaboración, ha habido mucha solidaridad y expresiones morales,
pero pocas colaboraciones materiales”, dijo.
Expresó que en otros países los procesos de
regularización han recibido apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y
vastos recursos “pero en la República Dominicana nadie da un centavo para
ayudar a regularizar a los extranjeros”. Agregó que el proceso de
regularización tendrá un costo muy elevado para el país y que no es “un tema
racial sino de subsistencia porque no se ha calculado el costo que ese proceso
tendrá para el país.
Presidente informa tomarán en cuenta recomendaciones
organismos.
El presidente Danilo Medina informó que una comisión del
Gobierno y dos abogados del sector privado trabajan en la elaboración del
reglamento de aplicación de la Ley 169-14. La comisión la Integran el consultor
jurídico, César Pina Toribio, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo;
José Ramón Fadul, de Interior y Policía, así como el director de Migración,
José Ricardo Taveras, y Luis Henry Molina, viceministro de la Presidencia.
El presidente Danilo Medina informó que el Gobierno
tomará en cuenta las sugerencias para el reglamento de la ley 169/14 de los
representantes de cinco organismos de las Naciones Unidas con los que se reunió
el pasado lunes, así como todas las recomendaciones que sean necesarias para
incluirlas en la normativa que servirá de base para aplicar la ley que
establece un régimen especial para las personas nacidas en el país, inscritas
irregularmente en el registro civil.
Cancillería dice siempre ha cumplido acuerdos con Haití.
El Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que en
respaldo irrestricto al Plan Nacional de Regularización ha ofrecido todas las
facilidades a las autoridades de Haití para que puedan dotar de cédulas a sus
nacionales residentes en territorio dominicano.
La Cancillería explicó que luego de la promesa del
presidente Medina de facilitar las instalaciones e infraestructura necesarias
para que Haití documente a sus nacionales, han emprendido todas las acciones
correspondientes. Especificó que para iniciar el proceso era indispensable que
el Gobierno de Haití diera su beneplácito, el cual fue enviado a la
Organización de Estados Americanos (OEA), el 7 de junio de 2013 y que desde esa
fecha han sostenido múltiples reuniones de trabajo.
Señala que en seguimiento a esa iniciativa, se firmó con
la OEA, el 17 de febrero de 2014, un acuerdo para la implementación de un
diagnóstico sobre la cedulación de ciudadanos migrantes haitianos, cuyo
resultado fue entregado el pasado viernes.
Explicó que ha dado curso a todas las solicitudes del
Gobierno haitiano para el proceso de cedulación de los haitianos residentes en
el país. Informó que en cuanto al visado de los funcionarios haitianos, el
canciller Morales Troncoso, dio instrucciones de facilitar el visado que será
otorgado por un año con entradas múltiples.
Cancillería ha agilizado el proceso de visa.
La Cancillería informó que han bajado a su mínima
expresión el costo de la visa de trabajador temporero que se puso en vigencia
para los extranjeros que tengan una oferta de trabajo de una compañía
debidamente registrada en el país. “A fin de priorizar la regularización de los
trabajadores del sector productivo nacional, este Ministerio ha coordinado con
el aparato productivo el proceso de trámite y todos los detalles para optimizar
la obtención de ese visado”.
OEA
Cooperación La Cancillería informó que entregó a la OEA
un diagnóstico sobre la cedulación de haitianos en el país.
Yanessi Espinal y Darlenny Martínez
enlace:
http://www.elcaribe.com.do/2014/06/12/rosario-acusa-haiti-negociar-con-plan-regularizacion#sthash.YZ0XViSJ.dpuf