Su crecimiento, de 6.2% desde 2013, eleva el saldo a US$15,849.2 millones
SD.
A la deuda externa del sector público no financiero se le sumaron otros
US$930.19 millones en el mes de mayo, lo que, comparado con el saldo de 2013,
que era de US$14,919 millones, representa un crecimiento de 6.2%.
Este
incremento obedece casi en su totalidad a la emisión de bonos globales del 24
de abril pasado. Esta colocación fue a 30 años, por un monto de US$1,250
millones a 7.45%.
Según
Crédito Público, al 31 de mayo, esa operación se refleja en el saldo de la
deuda pública externa del Gobierno Central, que alcanzó los US$15,849.2
millones. Por lo menos en valores absolutos, este es el monto más elevado que
en toda su historia el país le debe a acreedores extranjeros.
El
12 de julio pasado, Crédito Público, del Ministerio de Hacienda, completó la
colocación con otros US$250 millones en bonos globales. También fue a un plazo
de vencimiento de 30 años. El rendimiento fue de 6.5%, y la emisión se hizo con
prima, al venderse a un precio superior de su valor facial, que fue de 107.566.
Estas emisiones están contempladas como fuentes financieras en el Presupuesto
de 2014, por un monto total de US$1,500 millones.
Entre
diciembre de 2013 y mayo de 2014, la deuda interna bajó por un monto
equivalente a US$243.66 millones, lo que significa una caída relativa de 2.9%.
Pero como proporción del PIB, la deuda pública del Gobierno siguió siendo un
38.3%.
POR Edwin Ruiz
Enlace:http://www.diariolibre.com/economia/2014/07/14/i698451_deuda-externa-crece-us930-millones-mayo.html