Foto de archivo. (El Caribe )
  
  
          
        
        
          
  
 
El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) sugirió este martes al 
Poder Ejecutivo revisar desde el punto de vista del impacto a la 
inversión internacional la Ley que convierte a Loma Miranda en Parque 
Nacional, sobre todo tratándose de un sector con alto potencial de 
crecimiento y generación de divisas para el país. 
Andrés van der Horst Álvarez, director del CNC, sostuvo que al margen
 de que el Ministerio de Medio Ambiente tiene la facultad y el mandato 
de ley de velar por el desarrollo sostenible y la preservación de los 
recursos naturales, no menos cierto es que los países lo hacen 
manteniendo un equilibrio entre lo económico y lo ambiental.
Explicó que en la coyuntura actual solo se está viendo un extremo del
 caso,  lo que pudiera enviar una mala señal en el cambio de las reglas 
de juego establecidas en el ordenamiento jurídico del país, que luego 
podrían afectar los índices de clima de inversión y competitividad de 
República Dominicana. 
Calificó de absurdo que por una actividad minera llamada a generar 
recursos que podrían invertirse en educación y otros gastos sociales, el
 Gobierno pudiera terminar erogando dinero para indemnizar a los 
posibles afectados. Recordó que el ministro Administrativo, José Ramón 
Peralta, dijo que los recursos no están previstos por el Gobierno.
Van der Horst Álvarez señaló que fue precipitada la declaratoria de 
Ley que convierte al paraje Loma Miranda en Parque Nacional, puesto que,
 a su entender, inmoviliza una importante porción de tierra ya habitada y
 con potenciales usos productivos, y cierra la posibilidad de cualquier 
otro uso que se le pueda dar en el mañana.
Consideró que la minería nacional está llamada a continuar con la 
generación de empleos y divisas,  y con la dinamización de las 
exportaciones nacionales, por lo que sugirió al Poder Ejecutivo revisar 
la Ley con la vista puesta en el impacto que tendría en la inversión 
extranjera y en la economía nacional.
Ayer, el sector empresarial dominicano hizo también un llamado
 “a la prudencia y a la reflexión” del Poder Ejecutivo “para evitar que 
se promulgue una ley de tanta transcendencia para el futuro económico y 
social de la nación”. 
Por_ElCaribe