La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este
viernes que desmanteló una “poderosa red de narcotráfico” operada desde
el país por dominicanos con vínculos con colombianos para enviar droga a
Estados Unidos y países europeos. Por el caso hay nueve personas
detenidas.
La red, según el organismo, reclutaba “mulas” para traer al país droga desde Sudamérica y posteriormente enviarla hacia EEUU, Alemania, Francia, España, Suiza y Holanda. Además de las “mulas”, enviaba la sustancia prohíbica en maletas de doble fondo.
La labor de decomiso la realizó en conjunto con el Ministerio Público, señaló el vocero de la DNCD, Miguel Medina, quien explicó que se trata de una red liderada por dominicanos, colombianos y venezolanos.
Dijo que operaban contratando a hombres y mujeres a nivel nacional para el trasiego de cocaína y heroína, con pagos entre 3 mil y 5 mil dólares.
Agregó la red envolvía “desde los suplidores de la droga en Colombia y Venezuela, hasta los patrocinadores financieros en el país de los envíos al exterior, reclutadores y preparadores de las mulas, compradores de estupefacientes, coordinador de reservaciones de vuelos, hospedajes en hoteles y viajes hacia los aeropuertos Las Américas y Punta Cana, y un equipo de seguridad o protección de todo el entramado en el referido negocio ilícito”.
Indicó que la red era operada en el país por un sujeto identificado como Santos Piantini Ramos (Máximo), de 54 años, residente en Santiago, aunque nacido en San Pedro de Macorís, acompañado de María Núñez Alejo (La Doña o Doña Carmen), de 52 años, nacida en el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, pero con domicilio en el sector Mirador del Sur del Distrito Nacional.
La DNCD indicó que, además de los líderes de la red Piantini Ramos y la imputada Núñez Alejo, también están en la cárcel Melvin Ubiera Martínez (El Menor), un buscador de mulas en La Romana, recientemente deportado desde Estados Unidos por narcotráfico; Patricio Jiménez (preparador de mulas) y el colombiano Hernán José Perdomo Nava. Mientras que otros implicados son un sujeto sólo conocido como El Gordo, Francisco Guzmán Peña, Pedro Celestino Richardson (mula), Miguel Alexis Martínez y Santos Alexis Martínez Morrobel, entre otros nacionales y suramericanos.
El organismo recordó que los cinco integrantes del grupo fueron apresados durante un operativo el pasado 7 de septiembre, en momento en que se trasladaban hacia el aeropuerto de Punta Cana, acompañados de la mula Pedro Celestino, quien viajaría con 75 bolsitas de cocaína con destino a Bélgica.
La red, según el organismo, reclutaba “mulas” para traer al país droga desde Sudamérica y posteriormente enviarla hacia EEUU, Alemania, Francia, España, Suiza y Holanda. Además de las “mulas”, enviaba la sustancia prohíbica en maletas de doble fondo.
La labor de decomiso la realizó en conjunto con el Ministerio Público, señaló el vocero de la DNCD, Miguel Medina, quien explicó que se trata de una red liderada por dominicanos, colombianos y venezolanos.
Dijo que operaban contratando a hombres y mujeres a nivel nacional para el trasiego de cocaína y heroína, con pagos entre 3 mil y 5 mil dólares.
Agregó la red envolvía “desde los suplidores de la droga en Colombia y Venezuela, hasta los patrocinadores financieros en el país de los envíos al exterior, reclutadores y preparadores de las mulas, compradores de estupefacientes, coordinador de reservaciones de vuelos, hospedajes en hoteles y viajes hacia los aeropuertos Las Américas y Punta Cana, y un equipo de seguridad o protección de todo el entramado en el referido negocio ilícito”.
Indicó que la red era operada en el país por un sujeto identificado como Santos Piantini Ramos (Máximo), de 54 años, residente en Santiago, aunque nacido en San Pedro de Macorís, acompañado de María Núñez Alejo (La Doña o Doña Carmen), de 52 años, nacida en el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, pero con domicilio en el sector Mirador del Sur del Distrito Nacional.
La DNCD indicó que, además de los líderes de la red Piantini Ramos y la imputada Núñez Alejo, también están en la cárcel Melvin Ubiera Martínez (El Menor), un buscador de mulas en La Romana, recientemente deportado desde Estados Unidos por narcotráfico; Patricio Jiménez (preparador de mulas) y el colombiano Hernán José Perdomo Nava. Mientras que otros implicados son un sujeto sólo conocido como El Gordo, Francisco Guzmán Peña, Pedro Celestino Richardson (mula), Miguel Alexis Martínez y Santos Alexis Martínez Morrobel, entre otros nacionales y suramericanos.
El organismo recordó que los cinco integrantes del grupo fueron apresados durante un operativo el pasado 7 de septiembre, en momento en que se trasladaban hacia el aeropuerto de Punta Cana, acompañados de la mula Pedro Celestino, quien viajaría con 75 bolsitas de cocaína con destino a Bélgica.
En la ocasión fueron apresados, además,
Piantini, Núñez Alejo (La Doña), Patricio Jiménez, y Melvin Ubiera
Martínez, quienes viajaban en dos vehículos por la carretera San Pedro
de Macorís-La Romana.
Antecedentes
La entidad hizo constar que el líder Piantini
Ramos, deportado desde los Estados Unidos, fue apresado el 1 de
diciembre del 2004 con 110 bolsitas de heroína con un peso de un kilo y
360 gramos, mientras que a La Doña o Doña Carmen se le ocupó más de dos
kilos de cocaína durante un operativo realizado en el 2011 en el sector
La Otra Banda del municipio de Higüey, provincia La Altagracia.
Asimismo, el buscador de mulas Melvin Ubiera fue deportado de Estados
Unidos el 6 de mayo del 2009, donde cumplió 7 años y seis meses de
prisión por narcotráfico.
Los líderes del grupo y los demás sujetos
implicados se reunían frecuentemente en restaurantes de la avenida
George Washington de la capital y en paradores del interior, además de
que se hospedaban en hoteles del sector Gazcue y de la provincia Santo
Domingo, para coordinar las transacciones de estupefacientes.
La agencia antidrogas destaca que los
narcotraficantes siempre utilizaban un código de comunicación que
identificaba a la mula llegada desde el exterior como El Artista, a la
mula reclutada en el país como El Caminante, a la droga como El
Chequecito, a la cantidad de bolsitas con número de años (25 bolsitas
serían 25 años) y a la DNCD como La Letra.
A los detenidos que cumplen prisión preventiva, quienes frecuentemente se movilizaban en los vehículo Lexus, placa No.G205624, un Peugeot del tipo Minivan, placa L114113 y un Toyota Corolla, placa A422165, se les ocupó varios celulares de diferentes marcas, entre otras evidencias.
A los detenidos que cumplen prisión preventiva, quienes frecuentemente se movilizaban en los vehículo Lexus, placa No.G205624, un Peugeot del tipo Minivan, placa L114113 y un Toyota Corolla, placa A422165, se les ocupó varios celulares de diferentes marcas, entre otras evidencias.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este
viernes que desmanteló una “poderosa red de narcotráfico” operada desde
el país por dominicanos con vínculos con colombianos para enviar droga a
Estados Unidos y países europeos. Por el caso hay nueve personas
detenidas.
La red, según el organismo, reclutaba “mulas” para traer al país droga desde Sudamérica y posteriormente enviarla hacia EEUU, Alemania, Francia, España, Suiza y Holanda. Además de las “mulas”, enviaba la sustancia prohíbica en maletas de doble fondo.
La labor de decomiso la realizó en conjunto con el Ministerio Público, señaló el vocero de la DNCD, Miguel Medina, quien explicó que se trata de una red liderada por dominicanos, colombianos y venezolanos.
Dijo que operaban contratando a hombres y mujeres a nivel nacional para el trasiego de cocaína y heroína, con pagos entre 3 mil y 5 mil dólares.
Agregó la red envolvía “desde los suplidores de la droga en Colombia y Venezuela, hasta los patrocinadores financieros en el país de los envíos al exterior, reclutadores y preparadores de las mulas, compradores de estupefacientes, coordinador de reservaciones de vuelos, hospedajes en hoteles y viajes hacia los aeropuertos Las Américas y Punta Cana, y un equipo de seguridad o protección de todo el entramado en el referido negocio ilícito”.
Indicó que la red era operada en el país por un sujeto identificado como Santos Piantini Ramos (Máximo), de 54 años, residente en Santiago, aunque nacido en San Pedro de Macorís, acompañado de María Núñez Alejo (La Doña o Doña Carmen), de 52 años, nacida en el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, pero con domicilio en el sector Mirador del Sur del Distrito Nacional.
La DNCD indicó que, además de los líderes de la red Piantini Ramos y la imputada Núñez Alejo, también están en la cárcel Melvin Ubiera Martínez (El Menor), un buscador de mulas en La Romana, recientemente deportado desde Estados Unidos por narcotráfico; Patricio Jiménez (preparador de mulas) y el colombiano Hernán José Perdomo Nava. Mientras que otros implicados son un sujeto sólo conocido como El Gordo, Francisco Guzmán Peña, Pedro Celestino Richardson (mula), Miguel Alexis Martínez y Santos Alexis Martínez Morrobel, entre otros nacionales y suramericanos.
El organismo recordó que los cinco integrantes del grupo fueron apresados durante un operativo el pasado 7 de septiembre, en momento en que se trasladaban hacia el aeropuerto de Punta Cana, acompañados de la mula Pedro Celestino, quien viajaría con 75 bolsitas de cocaína con destino a Bélgica.
La red, según el organismo, reclutaba “mulas” para traer al país droga desde Sudamérica y posteriormente enviarla hacia EEUU, Alemania, Francia, España, Suiza y Holanda. Además de las “mulas”, enviaba la sustancia prohíbica en maletas de doble fondo.
La labor de decomiso la realizó en conjunto con el Ministerio Público, señaló el vocero de la DNCD, Miguel Medina, quien explicó que se trata de una red liderada por dominicanos, colombianos y venezolanos.
Dijo que operaban contratando a hombres y mujeres a nivel nacional para el trasiego de cocaína y heroína, con pagos entre 3 mil y 5 mil dólares.
Agregó la red envolvía “desde los suplidores de la droga en Colombia y Venezuela, hasta los patrocinadores financieros en el país de los envíos al exterior, reclutadores y preparadores de las mulas, compradores de estupefacientes, coordinador de reservaciones de vuelos, hospedajes en hoteles y viajes hacia los aeropuertos Las Américas y Punta Cana, y un equipo de seguridad o protección de todo el entramado en el referido negocio ilícito”.
Indicó que la red era operada en el país por un sujeto identificado como Santos Piantini Ramos (Máximo), de 54 años, residente en Santiago, aunque nacido en San Pedro de Macorís, acompañado de María Núñez Alejo (La Doña o Doña Carmen), de 52 años, nacida en el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, pero con domicilio en el sector Mirador del Sur del Distrito Nacional.
La DNCD indicó que, además de los líderes de la red Piantini Ramos y la imputada Núñez Alejo, también están en la cárcel Melvin Ubiera Martínez (El Menor), un buscador de mulas en La Romana, recientemente deportado desde Estados Unidos por narcotráfico; Patricio Jiménez (preparador de mulas) y el colombiano Hernán José Perdomo Nava. Mientras que otros implicados son un sujeto sólo conocido como El Gordo, Francisco Guzmán Peña, Pedro Celestino Richardson (mula), Miguel Alexis Martínez y Santos Alexis Martínez Morrobel, entre otros nacionales y suramericanos.
El organismo recordó que los cinco integrantes del grupo fueron apresados durante un operativo el pasado 7 de septiembre, en momento en que se trasladaban hacia el aeropuerto de Punta Cana, acompañados de la mula Pedro Celestino, quien viajaría con 75 bolsitas de cocaína con destino a Bélgica.
En la ocasión fueron apresados, además,
Piantini, Núñez Alejo (La Doña), Patricio Jiménez, y Melvin Ubiera
Martínez, quienes viajaban en dos vehículos por la carretera San Pedro
de Macorís-La Romana.
Antecedentes
La entidad hizo constar que el líder Piantini
Ramos, deportado desde los Estados Unidos, fue apresado el 1 de
diciembre del 2004 con 110 bolsitas de heroína con un peso de un kilo y
360 gramos, mientras que a La Doña o Doña Carmen se le ocupó más de dos
kilos de cocaína durante un operativo realizado en el 2011 en el sector
La Otra Banda del municipio de Higüey, provincia La Altagracia.
Asimismo, el buscador de mulas Melvin Ubiera fue deportado de Estados
Unidos el 6 de mayo del 2009, donde cumplió 7 años y seis meses de
prisión por narcotráfico.
Los líderes del grupo y los demás sujetos
implicados se reunían frecuentemente en restaurantes de la avenida
George Washington de la capital y en paradores del interior, además de
que se hospedaban en hoteles del sector Gazcue y de la provincia Santo
Domingo, para coordinar las transacciones de estupefacientes.
La agencia antidrogas destaca que los
narcotraficantes siempre utilizaban un código de comunicación que
identificaba a la mula llegada desde el exterior como El Artista, a la
mula reclutada en el país como El Caminante, a la droga como El
Chequecito, a la cantidad de bolsitas con número de años (25 bolsitas
serían 25 años) y a la DNCD como La Letra.
A los detenidos que cumplen prisión preventiva, quienes frecuentemente se movilizaban en los vehículo Lexus, placa No.G205624, un Peugeot del tipo Minivan, placa L114113 y un Toyota Corolla, placa A422165, se les ocupó varios celulares de diferentes marcas, entre otras evidencias.
A los detenidos que cumplen prisión preventiva, quienes frecuentemente se movilizaban en los vehículo Lexus, placa No.G205624, un Peugeot del tipo Minivan, placa L114113 y un Toyota Corolla, placa A422165, se les ocupó varios celulares de diferentes marcas, entre otras evidencias.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este
viernes que desmanteló una “poderosa red de narcotráfico” operada desde
el país por dominicanos con vínculos con colombianos para enviar droga a
Estados Unidos y países europeos. Por el caso hay nueve personas
detenidas.
La red, según el organismo, reclutaba “mulas” para traer al
país droga desde Sudamérica y posteriormente enviarla hacia EEUU,
Alemania, Francia, España, Suiza y Holanda. Además de las “mulas”,
enviaba la sustancia prohíbica en maletas de doble fondo.
La labor de decomiso la realizó en conjunto con el Ministerio
Público, señaló el vocero de la DNCD, Miguel Medina, quien explicó que
se trata de una red liderada por dominicanos, colombianos y venezolanos.
Dijo que operaban contratando a hombres y mujeres a nivel
nacional para el trasiego de cocaína y heroína, con pagos entre 3 mil y 5
mil dólares.
Agregó la red envolvía “desde los suplidores de la droga en
Colombia y Venezuela, hasta los patrocinadores financieros en el país de
los envíos al exterior, reclutadores y preparadores de las mulas,
compradores de estupefacientes, coordinador de reservaciones de vuelos,
hospedajes en hoteles y viajes hacia los aeropuertos Las Américas y
Punta Cana, y un equipo de seguridad o protección de todo el entramado
en el referido negocio ilícito”.
Indicó que la red era operada en el país por un sujeto identificado
como Santos Piantini Ramos (Máximo), de 54 años, residente en Santiago,
aunque nacido en San Pedro de Macorís, acompañado de María Núñez Alejo
(La Doña o Doña Carmen), de 52 años, nacida en el municipio de Cotuí,
provincia Sánchez Ramírez, pero con domicilio en el sector Mirador del
Sur del Distrito Nacional.
La DNCD indicó que, además de los líderes de la red Piantini
Ramos y la imputada Núñez Alejo, también están en la cárcel Melvin
Ubiera Martínez (El Menor), un buscador de mulas en La Romana,
recientemente deportado desde Estados Unidos por narcotráfico; Patricio
Jiménez (preparador de mulas) y el colombiano Hernán José Perdomo Nava.
Mientras que otros implicados son un sujeto sólo conocido como El Gordo,
Francisco Guzmán Peña, Pedro Celestino Richardson (mula), Miguel Alexis
Martínez y Santos Alexis Martínez Morrobel, entre otros nacionales y
suramericanos.
El organismo recordó que los cinco integrantes del grupo fueron apresados durante un operativo el pasado 7 de septiembre, en momento en que se trasladaban hacia el aeropuerto de Punta Cana, acompañados de la mula Pedro Celestino, quien viajaría con 75 bolsitas de cocaína con destino a Bélgica.
En la ocasión fueron apresados, además,
Piantini, Núñez Alejo (La Doña), Patricio Jiménez, y Melvin Ubiera
Martínez, quienes viajaban en dos vehículos por la carretera San Pedro
de Macorís-La Romana.
Antecedentes
La entidad hizo constar que el líder Piantini
Ramos, deportado desde los Estados Unidos, fue apresado el 1 de
diciembre del 2004 con 110 bolsitas de heroína con un peso de un kilo y
360 gramos, mientras que a La Doña o Doña Carmen se le ocupó más de dos
kilos de cocaína durante un operativo realizado en el 2011 en el sector
La Otra Banda del municipio de Higüey, provincia La Altagracia.
Asimismo, el buscador de mulas Melvin Ubiera fue deportado de Estados
Unidos el 6 de mayo del 2009, donde cumplió 7 años y seis meses de
prisión por narcotráfico.
Los líderes del grupo y los demás sujetos
implicados se reunían frecuentemente en restaurantes de la avenida
George Washington de la capital y en paradores del interior, además de
que se hospedaban en hoteles del sector Gazcue y de la provincia Santo
Domingo, para coordinar las transacciones de estupefacientes.
La agencia antidrogas destaca que los
narcotraficantes siempre utilizaban un código de comunicación que
identificaba a la mula llegada desde el exterior como El Artista, a la
mula reclutada en el país como El Caminante, a la droga como El
Chequecito, a la cantidad de bolsitas con número de años (25 bolsitas
serían 25 años) y a la DNCD como La Letra.
A los detenidos que cumplen prisión preventiva, quienes frecuentemente se movilizaban en los vehículo Lexus, placa No.G205624, un Peugeot del tipo Minivan, placa L114113 y un Toyota Corolla, placa A422165, se les ocupó varios celulares de diferentes marcas, entre otras evidencias.
Via_ElCaribe
A los detenidos que cumplen prisión preventiva, quienes frecuentemente se movilizaban en los vehículo Lexus, placa No.G205624, un Peugeot del tipo Minivan, placa L114113 y un Toyota Corolla, placa A422165, se les ocupó varios celulares de diferentes marcas, entre otras evidencias.
Via_ElCaribe