SANTIAGO. - El licenciado Ramón Ventura
Camejo agradeció el reconocimiento que le están haciendo personalidades e
instituciones al trabajo que realiza el Ministerio de Administración
Pública (MAP), bajo su dirección, a favor del mejoramiento de la calidad
de la función pública, pero le pidió a la ciudadanía que le informe a
ese organismo cuáles instituciones son las que brindan los peores
servicios públicos, lo que le permitirá enfocarse más en esas entidades
para corregir esos problemas.
El ministro del MAP precisó que con esas
informaciones se podrá trabajar más con esas instituciones y así
convertir "una mala práctica en una buena práctica o en una práctica de
excelencia".
Agregó que cuando se marcha abiertamente, las
cosas pueden funcionar mejores, debido a que se es abierto a recibir las
observaciones y el mal desempeño. Indicó que eso permitirá asumir eso
con responsabilidad. Explicó que el MAP está trabajando por una nueva
cultura de servicios públicos a favor de la ciudadanía, por lo que se
requiere de mayor disposición del servidor del Estado.
El ministro del MAP habló en el desarrollo de un
Seminario Benchmarking Provincial a la Calidad de los Servicios Públicos
de Santiago, realizado en el Hotel El Gran Almirante, done también
habló el presidente del Plan Estratégico de Santiago y del Premio
Provincial a la Calidad del Sector Público de esta provincia, licenciado
Carlos Alfredo Fondeur Victoria.
La gobernadora de la provincia, Aura Toribio,
estuvo representada en la persona del relacionador público de la
Gobernación, licenciado Sergio García. El evento fue para servidores de
instituciones públicas.
En el evento expuso Fondeur Victoria, como
presidente del Premio Provincial a la Calidad del Sector Público.
También YuberquisGenao, gerente de Calidad de la Aseguradora de Riesgos
laborales Salud Segura, Ramón Lara, subdirector regional de la Oficina
Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI), Dulce María Collado Durán,
Yamilka De León y otros representantes de las instituciones ganadoras
del primer Premio Provincial a la Calidad de Santiago.
El funcionario señaló que el MAP se está
adentrando a la celebración del décimo aniversario de estar
promocionando el CAF y el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimientos
a las Prácticas Promisorias.
Informó que será celebrada la Décima Semana de la
Calidad Domínico-Española. Dijo que se escogió a España, debido a que es
muy buena aliada del proceso de calidad de la República Dominicana.
"Como ustedes saben, España es nuestra puerta de
entrada a Europa y varios de los convenios que hemos logrados con la
Unión Europea, España ha sido siempre defensora de la República
Dominicana, la cual siempre nos facilita los técnicos y el acceso. Son
decenas los técnicos y analistas que han pasado por escuelas españolas, y
el período de formación es de seis meses. A veces están los postgrados y
maestrías", dijo el ministro Ventura Camejo, según lo informado por el
periodista Luís Céspedes Peña. .
También habló de la presencia de varios de sus
mejores especialistas en la materia, citando a la presidenta de la
Agencia Española de Evaluación de las Políticas Públicas. Precisó que
una de las deficiencias que tiene el país en políticas públicas, es
contar con evaluadores de las mismas.
Señaló que el país ya tiene varios años trabajando con esos indicadores con el apoyo de España.
Informó que la celebración de la Semana de la
Calidad Domínico-Española será el mes de Enero del 2015, donde también
se hará entrega del décimo Premio Nacional a la Calidad y
Reconocimientos a las Prácticas Promisorias, la cual será iniciad en
Santiago, continuará en la capital y seguirá en el Este.
Antes se había realzado la Semana de la Calidad
Domínico-Francesa, donde sus técnicos demostraron cómo en Francia se
desarrollan los proceso en la materia. Dijo que enseñaron qué pasada en
Europa. Indicó que de ahí salió un convenio con la Escuela Francesa de
Administración Pública, que es la más prestigiosa del mundo en ese tema y
el cual fue propiciado por el entonces Presidente Leonel Fernández
Reyna. Dijo que el actual Presidente, Danilo Medina, le sigue dando todo
su apoyo a ese convenio y demás actividades del MAP.
Observó que en Enero, después de cuatro versiones
de maestrías en Administración Pública, en alianza con esa Escuela, la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el MAP, será
iniciada otra en Santiago. Esa maestría será en la misma PUCMM. Será
para servidores públicos.
Ventura Camejo informó que ese mismo mes será
desarrollada otra maestría, pero con la Universidad Tecnológica de
Santiago (UTESA) y la de Salamanca (España), sobre Gobierno y
Administración Pública. Dijo que la última Universidad es de
investigadores y conocen a la República Dominicana o América Latina más
que muchos dominicanos que están atentos a las informaciones. Dijo que
los profesores españoles como los franceses, siempre limitan el número a
30 personas, debido a que, pedagógicamente, más ya no son manejables
para ellos.
Destacó que esos esfuerzos están dentro de la
posición del MAP de seguir formando el capital humano que labora en la
administración pública, tomando en consideración que es el principal
activo de la una organización. "El principal activo de una organización
no son las finanzas ni las tecnologías, sino el personal, y si se quiere
una buena administración, entonces enfóquese en ese personal", señaló
Ventura Camejo.
También recordó que el MAP desarrolló una Semana
Domínico-Coreana. Dijo que la República de Corea es el país número uno
en el uso de las tecnología de la información y la comunicación en el
sector público, por encima de Estados Unidos y Francia. Informó que
Corea mantiene una buena cooperación con el MAP y tiene un técnico en
esa institución ayudando al país en un área técnica de bastante interés
en la entidad que dirige.
Expresó que el Gobierno de ese país le donó al MAP
un Centro Tecnológico, el cual opera en la capital, y también instalará
otro en Santiago, para fortalecer los conocimientos tecnológicos de los
servidores públicos. Dijo que el MAP está cooperando con otros países
en el tema de la calidad. Dijo que Costa Rica es uno de los países con
mayor grado de institucionalidad, pero tenía el problema de no contar
con el sistema de calidad, por lo que la República Dominicana ayudó a
resolverse ese problema y a establecer el Premio Nacional a la Calidad.
También dijo que el país, a través del MAP,
también colabora, en ese mismo sentido, con Guatemala, El Salvador,
Nicaragua, Ecuador y está pendiendo trabajar con Honduras. El
funcionario, que también fue presidente del Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo (CLAD), dijo que la República
Dominicana está bien posicionada en el tema de la calidad a nivel
internacional, debido a que es el país que más logró desarrollar el
Modelo CAF.
Agregó que el líder del CAF autorizó al MAP a
hacer certificaciones de la calidad en la República Dominicana y América
Latina. Dijo que si el MAP certifica una determinada institución, es
porque está cumplimiento, mínimamente, con los requerimientos exigidos.
Al referirse al mejoramiento de los servicios,
manifestó que, hasta ahora, la experiencia está demostrando que donde
aparece una manifestación objetiva de la nueva cultura de buen servidor
público, es donde las entidades trabajan con calidad. "Ni siquiera
aparece donde las instituciones tienen personal de Carrera
Administrativa, aunque ésta es importante en este proceso, pero hay que
saber vincular el dominio de gestión de calidad", explicó.
Afirmó que donde es más visible es cuando las
entidades trabajan con la calidad en la gestión, por lo cual todos los
servidores públicos deben conocer lo que es el Modelo Marco Común de
Evaluación (CAF), para poder cumplir con la misión de ser un profesional
al servicio de los ciudadanos.
Explicó que es importante que los servidores
públicos tengan maestrías y títulos profesionales, pero éstos deben
demostrar cuáles son sus buenos resultados como servidores públicos,
cuál es su actitud y su comportamiento dentro del régimen ético y
disciplinario. Informó que para ingresar a la Carrera Administrativa, el
empleado público tendrá que demostrar que maneja el CAF.
Dijo que la meta para lograr que la provincia
Santiago sea la de los mejores servicios públicos de Centroamérica y el
Caribe es fácil, debido al gran capital social que tiene, como es el
caso del presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de
Santiago, conocido como Plan Estratégico, y del Premio Provincial a la
Calidad de Santiago, en representación del sector empresarial,
licenciado Fondeur Victoria. Dijo que el MAP buscó a ese sector, como
aliado, con la idea de mejorar su operatividad.
Indicó que la persona que elige el camino del
sector público, también elige el camino del buen servicio, lo que no
debe perderse de vista, en virtud de que no es una oportunidad para un
empleo o un salario, aunque obviamente hay que remunerar el buen
trabajo. Añadió que el servidor público debe desempeñar sus funciones
con pasión a favor de la ciudadanía. Recordó la frase del profesor Juan
Bosch, quien fuera Presidente de la Republica. : "El que no vive para
servir, no sirve para vivir". Estimó que el servidor público no debe ser
indiferente a los problemas cuando aparee algo que hay que mejorar.