-->

Juan TH llama a la desobediencia civil por impunidad ante la corrupción

Juan TH llama a la desobediencia civil por impunidad ante la corrupción

Juan TH llama a la desobediencia civil por impunidad ante la corrupción
30 de Marzo del 2015
Juan Taveras Hernández en la cabina de la Z101.
Redacción
El comentarista del Gobierno de la Tarde de la Z101, Juan Taveras Hernández, considero este lunes que el pueblo, junto a sus organizaciones más representativa, debe tomar la justicia en sus manos a través de la desobediencia civil, "porque el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana no le ha dejado otra opción".
"El hecho de que la Suprema Corte de Justicia justificara la sentencia dada por el juez Alejandro Moscoso Segarra, como bien dijera la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, la descalifica por completo para conocer la apelación anunciada por el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito", afirmó Taveras Hernández.
El comentarista de la Z101 cuestionó el sentido de la apelación, si los jueces que deben conocerla ya expresaron su veredicto respaldando al "charlatán" de Alejandro Moscoso Segarra, "que favoreció al secretario general de su partido (ambos son del Comité Central del PLD) Félix Bautista, acusado de corrupción".
Taveras Hernández sentenció que la justicia está secuestrada, "desapareció el Estado de Derecho y por lo tanto la democracia, para instaurar, en su lugar, una dictadura de partido único donde solo tienen privilegios los miembros del Comité Político, del Comité Central y los amigos y relacionados con los funcionarios gubernamentales".
En ese sentido, subrayó, "procede la desobediencia civil, procede que el pueblo tome las calles para protestar en contra de los desafueros del Gobierno y de la justicia, como está sucediendo en Brasil, donde millones de trabajadores y campesinos, junto con la clase media, resueltamente han salido, sin miedo, a reclamar que los ladrones haya a la cárceles".
Explcó que los dominicanos no serían los únicos de decretar desobediencia civil a un Gobierno y un Estado, "que no escucha a los ciudadanos, que protege narcotraficantes, asesinos a sueldos, evasores de impuestos y corruptos, pues llamaron a esas protestas personajes tan notorios en la historia de Estados Unidos como Hen David Thereaw y Martin Luther King, mientras que en La India lo hizo Mahatma Gandhi y en Sudáfrica Nelson Mandela".
"La "poblada", como le llamó Juan Bosch a la desobediencia civil de Abril de 1984, justo al terminar la Semana Santa, durante el gobierno de Jorge Blanco, que dejó cientos de muertos, desaparecidos y encarcelados, se produjo por las denuncias de corrupción, la devaluación de la moneda y la firma con el Fondo Monetario Internacional, es una lección que debemos recordar" dijo el comentarista de la Z.
"Es cierto que la situación es distinta hoy, pero las condiciones están dadas, con más fuerzas, para un levantamiento popular", aseguró.
"La desobediencia civil no es un llamado a la guerra, es un llamado a la protesta del pueblo para obligar al gobierno a cambar de rumbo, pues de lo contrario las consecuencias las pueden ser mayores ya que las fuerzas de las masas, cuando no se le escucha, pueden ser destructoras", añadió.
Juan T H criticó la campaña electoral interna que desarrollan los principales líderes del Partido Revolucionario Moderno, porque, según estima, tienen que estar vinculadas a la lucha popular.
"Tanto Hipólito Mejía como Luis Abinader no pueden seguir recorriendo el país invitando a la gente a votar por ellos mientras la democracia y el estado de derechos se derrumban ante sus pies", advirtió.
"Ellos, junto con Andrés Bautista, Chu Vásquez, Milagros Ortiz Bosch, Geanilda Vesques, Amaury Justo Duarte y César Cedeño entre muchos otros, deben marchar en contra de los atropellos y abusos que se cometen en la justicia, deben marchar en contra de la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral para que pueda haber elecciones limpias el próximo años, pues el matadero electoral ya está montado", agregó.
Dijo que el PLD es uno solo, "no dos, ni tres, y no es verdad que entre Danilo Medina y Leonel Fernández haya una contradicción insalvable, pues el poder y la impunidad los une independientemente de que uno odie al otro y viceversa".
"Si el Gobierno y el PLD  no le temen, como en efecto no le teme al pueblo y sus organizaciones, no escucharan las protestas ni producirán los cambios que demanda la ciudadanía", aclaró.
"Pero parece que los partidos de oposición y sus líderes han perdido la confianza en la fuerza revolucionaria y transformadora de las masas enardecidas y bien dirigidas. Y mientras sea así, Leonel y Danilo continuarán dándole patadas a la democracia, la libertad y la justicia social", concluyó Juan TH.

Share this:

Disqus Comments