El ministro aseguró que los peloteros "no siempre, a pesar de los palos, los robos, los ponches o las atrapadas, reciben el reconocimiento que merecen, por sus relevantes actuaciones en el terreno de juego".

Santo Domingo, 3 dic (EFE).- El
dominicano Sammy Sosa, el cubano Orlando ‘el Duque’ Hernández, el
torpedero venezolano Omar Vizquel, el también campocorto colombiano
Édgar Rentería y el mexicano Jesse Orosco, que serán reconocidos al
Salón de la Fama del Béisbol Latino el próximo sábado, fueron hoy
agasajados en el Ministerio de Cultura y luego recibidos por la
vicepresidenta del país, Margarita Cedeño.
En una ceremonia presidida por el ministro dominicano de Cultura,
José Antonio Rodríguez, también estuvo presente una delegación del Salón
de Exaltación de la Fama del Béisbol Latino, encabezada por su
presidente, Roberto Weill.
En el acto, celebrado en la sede del Ministerio de Cultura,
intervinieron Rodríguez, Roberto Weill y Sammy Sosa, en representación
de sus compañeros.
El ministro aseguró que los peloteros “no siempre, a pesar de los
palos, los robos, los ponches o las atrapadas, reciben el reconocimiento
que merecen, por sus relevantes actuaciones en el terreno de juego”.
Agregó que el béisbol es un deporte que identifica al país “como
nación” y que “nos hace vibrar en cada jugada. Un deporte ya tan nuestro
como el merengue. Como la bachata”.
También reflejó el hecho de que “no todos nuestros peloteros, los de
América Latina, quiero decir, tuvieron o tienen la oportunidad de
brillar en la Gran Carpa”.
Además recordó que las exigencias son muchas; en el pasado, algunos
sufrieron la “sinrazón de la discriminación racial. A otros les
“descubrieron” cuando ya no tenían edad para ir a Grandes Ligas”.
Sin embargo, “muchos de ellos escribieron páginas imborrables en los
estadios de la América morena, y no tenían, hasta hace pocos años, un
lugar donde se destacaran sus logros”, añadió.
Weill, por su parte, dijo que el béisbol es algo “que nosotros lo
consideramos de nuestra cultura, por lo que tenemos una gran
responsabilidad. Ustedes representan una plataforma de interacción
internacional de primer orden”.

SANTO
DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA), 03/11/2015.- El exjugador de Grandes
Ligas Sammy Sosa (i), es condecorado por el ministro dominicano de
Cultura, José Antonio Rodríguez, hoy jueves 3 de diciembre de 2015, en
Santo Domingo (República Dominicana). El dominicano Sammy Sosa, el
cubano Orlando ‘el Duque’ Hernández, el torpedero venezolano Omar
Vizquel, el también campocorto colombiano Édgar Rentería y el mexicano
Jesse Orosco, que serán reconocidos al Salón de la Fama del Béisbol
Latino el próximo sábado, fueron hoy agasajados en el Ministerio de
Cultura y luego recibidos por la vicepresidenta del país, Margarita
Cedeño. EFE/Orlando Barría.
En nombre de los agasajados habló el exjugador de Grandes Ligas Sammy
Sosa. “Estamos muy contentos por esta muestra de cariño, y por esta
música que nosotros hemos presenciado de estos talentos; vamos a
compartir con usted sus proyectos”.
Entre los asistentes estuvo el presidente del Comité Olímpico
Dominicano (COD), Luisín Mejía, y el miembro del Salón de Exaltación de
la Fama del Béisbol Latino, Luis Sheker Ortiz.
Tras el agasajo en el Ministerio de Cultura, la vicepresidenta de la
República, Margarita Cedeño, recibió a los peloteros en un acto
realizado en el Salón Las Cariátides en el Palacio Nacional.
Cedeño compartió con los afamados exjugadores de grandes ligas, a
quienes felicitó por su trayectoria y “por ser ejemplos de la juventud,
dignos de imitar tanto en su carrera como deportistas, así como en su
vida privada”.
La Vicepresidenta, además, planteó a sus visitantes la necesidad e
importancia de que los jugadores reclutados por las academias de grandes
ligas continúen sus estudios para que completen su formación del
bachillerato y que, en caso de no llegar al béisbol organizado, puedan
seguir su formación en otras áreas.
De su lado, los exaltados agradecieron el recibimiento y el gesto de
Cedeño, al tiempo que dijeron sentirse muy emocionados por el
reconocimiento de que son objeto, producto de una larga carrera, de
mucha dedicación y de una trayectoria llena de logros, pero también de
mucho sacrificio.
La ceremonia de exaltación se llevará a cabo el sábado 5 de diciembre
en el anfiteatro de Altos de Chavón, situado en La Romana. EFE