Escrito por el historiador Tulio H Arvelo, aparecido en la prestigiosa Revista Ahora, No. 737 de fecha 26 de diciembre del 1977, Pág.65 a68, el cual copiamos íntegramente, para el conocimiento de este hecho de la historia de nuestra nación, para aquellos que no tuvieron la oportunidad de
leerlo en esa fecha.
El 21 de diciembre de 1963, el Dr. Manuel Aurelio Tavares Justo (Manolo), y catorce compañeros más perecieron en Las Manaclas. Inmediaciones de San José de las Matas a manos de efectivos del Ejército Nacional. Según el parte oficial el grupo murió en combate. Pero sus compañeros sobrevivientes aseguran que fueron asesinados después de rendirse atendiendo un llamado que hizo por la Radio el ingeniero Manuel Tavares Espaillat, miembro del Triunvirato en el poder prometiendo que se le respetaría la vida Tavarez Justo y sus compañeros habían iniciado un foco guerrillero el 26 de noviembre de 1963, conjuntamente con otros cinco grupos que operarían en: La Horma, Berrenda, Bahoruco, El Limón y Los Quemados, diseminados en el Norte, en el Este y en el Sur del territorio nacional.
El motivo e la acción estuvo claramente expuesto en la Proclama al Pueblo, al decir ´la hora llama a la restitución y mejoramiento del régimen constitucional derogado por el golpe de Estado.
Se refiere a la asonada que derrocó el gobierno constitucional del Presidente Juan Bosch el 25 de
septiembre de 1963. La proclama no limita el alcance del movimiento a esos objetivos. Considera que esas metas enriquecen las perspectivas de la revolución que nosotros auspiciamos.
Más adelante aclara este concepto cuando dice y transformado este combate constitucional y anti golpista
en una resistencia por la revolución reivindicadora que es nuestra misión fundamental.
El foco guerrillero de Las Manaclas, estaba compuesto por 29 combatientes de lo que solamente ocho salvaron la vida. A través de relatos de los sobrevivientes se conocen los últimos momentos en la vida de los mártires del 21 de diciembre del 1963. Aunque hay divergencia en sus versiones, todos coinciden en que a última hora decidieron acogerse a las garantías del ingeniero Tavares Espaillat.
Un informe de Luís Peláez, sobreviviente de Las Manaclas rendido a la dirección del Movimiento Revolucionario 14 de Junio (1J4), publicado en la edición del 26 de febrero de 1973 de la revista ¡AHORA!, dice que el día 19 el estado de la tropa era de agotamiento progresivo. Los comestibles se habían terminado y los esfuerzos para abastecerse eran inútiles porque habían fallado las medidas tomadas antes de subir a las montañas.
En Los Quemados, Bonao. Fueron capturados. El Dr. Juan José Matos Riveras. Marcelino Grullon Jiménez. Teódulo Radhames Guerrero, Dr. Bienvenido Aquino Pimentel, Benito Alejo German Vargas, Arquímedes Pagan Feliz, Eduardo Rosa Aristy, Ing. Manuel Lulo, Antonio Mirabal Jiménez, Julio Lora Genao, Freddy Reyes, Marcelino Antonio Rosado, José Romero Bello Suriñach, Julio Enrique Montandón, Marcelino Antonio Vargas Jaquez, Zoilo Batista, Hugo Alberto García Muñoz, Ángel Rafael Abud y Manuel de Regla Medrano.
El motivo del fracaso es uno de los puntos más tratados en artículos,.entrevistas, y otros medios de publicidad por los sobreviviente del movimiento guerrillero Señalan muchos de los sobrevivientes ´ que el aislamiento de las masas fue un factor principal que impidió el triunfo. Así como la falta de una línea política, es decir la estrategia y la táctica para desarrollar la lucha guerrillera, estas consideraciones fueron expresadas por Emilio Codero Michel, y corroborada por Posesito Crespo, del frente de la Las Manaclas, que comandaba Manolo Tavarez Justo.
José Daniel Ariza, otro combatiente del Frente de Las Manaclas, acorde con la falta que significó la ausencia del apoyo popular abundando diciendo que la línea política que se siguió fue incorrecta y que el pueblo es el único sabio y si le indicamos un caminos errado no nos sigue, demostrándonos que estamos equivocados.
Los cadáveres de los mártires de Las Manaclas fueron enterrados en una fosa común, la mayoría de ellos fueron sacados y trasladados a sus respectivas localidades donde eran oriundos. Manuel Aurelio Tavarez Justo, fundador del Movimiento Revolucionario 14 de Junio (IJ4), y Comandante Supremo de los Frentes Guerrilleros de noviembre del 1963, reposa en el cementerio de la ciudad de Salcedo, de la Provincia Hnas Mirabal, junto a su esposa Minerva Mirabal.
NOTA. Hemos querido refrescar la memoria a los dominicanos que vivieron esos momentos y a los jóvenes que solo le ha llegado con muchas distorsiones esta heroicas jornadas de hombres y mujeres que sintieron que la libertad de esta nación había sido mancillada por el gorilismo imperante en esa época, sintiendo el llamado de la patria, no el llamado que se le quiere atribuir a tránsfugas.